
viernes, 30 de noviembre de 2007
CASI CASI

lunes, 26 de noviembre de 2007
VIERNES 3 AM



En concordancia con lo sucedido hace apenas un mes, el fin de mes ofrece alternativas por demás agradables aunque con el inconveniente de la superposición de horarios y fechas. Para este viernes a la noche las propuestas varían desde la despedida del año de La Coca Fernández en Casa Babylon (con Plan B como banda invitada) hasta una nueva visita de Estelares en la Sala del Rey (Juan Terrenal y The Tristes serán los grupos locales) y la presencia de los uruguayos Once Tiros junto con los bonaerenses Andando Descalzo además de los cordobeses La Vaca Multicolor y Dale Roska en Capatain Blue.
Es probable que a la hora del título de este post sólo haya concluido la vista de los platenses conducidos por Manuel Moretti porque las otras dos citas prometen horarios de madrugada. Aprovechemos los últimos coletazos de un año que empieza su retirada aunque el sábado sea laboral. Para enero, el sol asegura asfalto derretido por las calles, poca gente y casi nada de música en vivo.
Actualización 28/11: Estelares arranca su show pasadas las 2 de la mañana, según la gacetilla de prensa del grupo.
domingo, 25 de noviembre de 2007
EL OBJETO DEL AÑO

Pasaron varias semanas desde mi promesa pero finalmente tengo un reproductor de mp3 que me pertenece. Seguro varios lectores del blog ya lo tienen y les parece una boludez pero para quien ama la música como yo es la compra del año. Más novedades en breve. Es similar a la imagen que ilustra este post.
jueves, 22 de noviembre de 2007
¿CUÁL ES TU ROCK?

lunes, 19 de noviembre de 2007
VOTO CANTADO

Comienza la cuenta regresiva del 2007 que ya emprende su retirada. Empiezan también los balances y las encuestas para elegir lo mejor del año y todo aquello que pueda separarse por períodos de 365 días aproximadamente.
En fin, estaba relajado, entré a ver que tenía de nuevo el Si, suplemento joven de Clarín, y me encontré con la encuesta anual. No creo que este tipo de mediciones sean representativas ni nada que se le parezca pero voté a conciencia y me entusiasmé con los premios. Por un par de minutos de tarea hasta vale la pena hacer el intento. Es mi debut en este conteo y espero tener un toque de suerte para llevarme toda la guita. Los cd se los dejo a otros.
domingo, 18 de noviembre de 2007
A PARAR LAS ANTENAS
El jueves 29 de noviembre Karamelo Santo presentará su nuevo disco Antena Pachamama en Cual es?, el programa de Pergolini. Ya se conocen algunos detalles del sexto disco de estudio de los compadres menocinos. Serán 14 canciones en total e incluirá dos covers. Desde hace tiempo se encuentra disponible en su web una versión de No tan distintos (si me preguntan diré que no me gustó demasiado), clásico de Sumo que vienen tocando en sus presentaciones en vivo. La otra versión de la placa será un tema del gran Bob Marley, So much trouble in the world, adaptado a la cumbia. Pago ya para escuchar ese tema transformado. A la hora de hacer cumbia, Karamelo Santo juega en las mejores ligas, años luz del resto de grupos de rock que lo intentan.
Según declaraciones de Goy Ogalde a la revista Soy Rock, al diario Uno de Mendoza y a diferentes webs, será una placa con más sonido ska-punk e incluirá canciones en inglés porque la banda apunta a expandirse en Europa y para ello debe "traspasar la barrera del idioma". La otra gran novedad radica en el sello que editará el nuevo material santo. Pop Art parece dispuesta a monopolizar en su totalidad las ediciones locales y sumó a los mendocinos a su escudería. Desde aquí se garantiza reseña de Antena Pachamama a la brevedad.
jueves, 15 de noviembre de 2007
VERDADERA JOYA

Recomiendo visitar Frases Rockeras con cierta frecuencia. Probablemente los comentarios de la "comunidad blogger" molesten, enfurezcan o diviertan. Sin embargo, el caudal de frases que aparecen allí es ineludible y la calidad de algunas justifica todo lo demás. Si vistan blogs con cierta frecuencia, este párrafo es absolutamente innecesario porque seguro pasan por lo de Cadorna.
Si no conocen ese blog, vaya como ejemplo esta joyita surgida de la dupla Capusotto-Saborido para explicar como la industria se cargó a una música de esencia supuestamente contestataria: "El rock es pararse sobre el mundo y querer cambiarlo. Es un grito de libertad frente a un sistema que busca idiotizarte. El rock le grita al mundo y al poder su verdad. el poder escucha ese grito, lo graba, saca un CD, organiza una gira, vende remeras y espera que el rock vuelva a gritar".
A propósito del gran humorista, vuelve con su espectáculo Que noche Bariloche en breve a la ciudad de Córdoba.
POR FIN


martes, 13 de noviembre de 2007
TRES YA SON MULTITUD

Apareció el tercer número de la revista cordobesa La Central. La nota de tapa corresponde en este caso a Damián Córdoba, fenómeno del cuarteto cordobés desde hace algún tiempo. Además, un perfil sobre Alejandro Ros, diseñador estrella del suplemento Radar y responsable del arte de tapa de varios discos destacados del rock argentino. Un análisis del rock local, visto a través de algunos de sus protagonistas, el suceso teatral de Caramelo de Limón, Ariel Minimal hablando del nuevo disco de Pez y las relecturas del escritor Daniel Moyano, entre otros temas. En su web pueden encontrar los puntos de distribución. Gratis.
lunes, 12 de noviembre de 2007
A PURA POLENTA

Hace algún tiempo hice una reseña sobre un muy buen disco de Sancamaleón llamado Polenta en la que afirmaba, con cierta pena, que el grupo no iba a lograr la repercusión que su disco en particular y su música en general merecían.
Allí, Tucho, autor intelectual del recomendadísimo La música es del aire, manifestó su desacuerdo y consideraba que Polenta ofrecía melodías radiales que probablemente desencadenarían una mayor convocatoria de la banda.
El tiempo parece darle la razón a Tucho y me alegra: Sancamaleón debutó en el Roxy el pasado fin de semana. Las dimensiones y capacidad del lugar no las conozco, aunque siempre es tomado como uno de los pasos previos a Obras y requiere cierto nivel de convocatoria para no clavarse a nivel económico. Aunque todavía no abunde la información sobre lo que aconteció allí, los Sanca dieron un paso importante para desterrar mis proyecciones.
Este blog se hace cargo de sus errores y de sus dichos (en este caso en particular los festeja). También celebra que una banda independiente pueda vencer todas las trabas que suelen aparecer en su empinado camino.
domingo, 11 de noviembre de 2007
IRRESISTIBLES

"Ustedes están más drogados que nosotros" dijo Luis Alfa cuando el reloj marcaban las 3:20 de la madrugada. Con el escenario en penumbras, sus palabras retumbaron en un Casa Babylon repleto. Es cierto que el humo dulce se hacía sentir en el ambiente pero dentro de niveles aceptables. "Porque ustedes miran televisión y nosotros no", aclaró el vocalista de Resistencia Suburbana mientras el telón se abría para dar inicio a una verdader fiesta.
Un rato antes,
Poco importa que el último disco de Resistencia Suburbana, Cosas que nadie oía, no haya estado a la altura de sus producciones previas. En directo son un relojito, una verdadera maquinaria humana de hacer reggae con destellos rockeros. Tienen mucho tiempo de ensayo sobre sus espaldas y se nota. La ausencia de vientos se suple con dos teclados y una guitarra potente que se anima hasta hacer solos, toda una rareza para este estilo de música. El grupo sabe como exprimir esas diferencias con sus compañeros de escena.
Para asegurar que su tema Rastone es una realidad, los covers de la noche fueron Start me up de los Stones e Iron lion zion de Bob Marley. Antiguos insustituibles como Sinsemina o El dolor han quedado momentáneamente fuera del playlist pero nadie reclama por estas ausencias. Todos cantan Cuidado, Toma lo que es tuyo y Cada vez más yankis y las canciones nuevas que estrenaron aquí suenan prometedoras, con el sello RS a la vista.
Una nueva visita del grupo bonaerense a Córdoba con saldo positivo.Fue su segundo doblete del año en nuestra ciudad y la cantidad de gente obliga a pensar en un cambio de escenario para sus futuras presentaciones. El grupo que mejor combina reggae rock con un discurso áspero de lucha y compromiso social volvió a revalidar sus laureles ante un público numeroso y entusiasta. Ojalá no tarden en volver.
viernes, 9 de noviembre de 2007
NENES DE ANTES


En el marco del ciclo Extraños en el paraíso, el Cine Club Hugo del Carril ofrece documentales de gran interés para el público rocker. Los días lunes a las 23 son dedicados a los músicos retratados a través del cine.
En esta ocasión dos auténticos nenes de pecho: el inigualable Bob Marley tendrá sus funciones los días 19/11 y 03/12 a través de The Bob Marley Story: Rebel music (2001) y el gran Jimi Hendrix a través del documental homónimo de 1973 los días 12/11 y 26/11. Aunque el horario es un tanto inhóspito para quien trabaje por la mañana, estos monstruos merecen una chance.
Por otra parte, habrá funciones extraordinarias de La Argentina Beat todos los miércoles de noviembre para quienes no pudimos ir en la programación de octubre.
martes, 6 de noviembre de 2007
BASTA, BASTA, BASTA
No me banco más escuchar esa gente quejosa que viaja por las mañanas en el trolebús. No soporto el quilombo céntrico donde todos se putean por cinco segundos de demora.
Dejaré de robarle tiempo al descanso, a la vida social y familiar, a la lectura y a todas esas actividades que suelo dejar de lado para escuchar música. No tendré envidia a todos aquellos secuaces que van por la vida sin preocuparse por el mundo aledaño. Voy a convertirme en uno de ellos. Seré amigo de la tecnología. Es una reacción tardía, lo sé. Pero una vez que comienza su marcha, no se detiene: esta semana, con mi sueldo en mano, me compro un reproductor de mp3.
lunes, 5 de noviembre de 2007
ROCK AL FRENTE

viernes, 2 de noviembre de 2007
CRÓNICAS NO TAN MARCIANAS

Una de las grandes ventajas de trabajar en una librería (tiene también sus contras pero no pienso revelarlas aquí) radica en poder leer libros más o menos de manera constante sin que el presupuesto se dispare. Además, uno no gasta plata en bodrios y puede comprar sólo aquello que le resulta indispensable. Lo curioso o divertido se puede leer y volver a colocar en su lugar.
Uno de los que agarré por curiosidad y me intrigó se llamaba la Argentina Crónica y reunía (justamente) una serie de crónicas que aparecieron en algunos diarios y revistas, recopilados por Maximiliano Tomas. No llegué a terminarlo porque se vendieron los ejemplares disponibles y desde hace más de un mes espero que la editorial Planeta se digne a mandarlo nuevamente.
Desde aquel momento me quedó grabado el nombre de una revista dedicada al género: Gatopardo. Mientras avancé con otras lecturas, empecé a buscarla y para mi enorme alegría encontré un ejemplar (algo viejo en realidad) en Córdoba.
Descubrí algunas cosas dignas de mención. Surgida en Colombia, es una revista que se edita en casi toda Latinoamérica e incluso Estados Unidos y lleva más de 80 números publicados. Cuenta con plumas destacadas del periodismo hispanoparlante y permite tener miradas sobre la realidad del continente desde un lugar muy diferente a CNN. Textos más largos y profundos que la norma habitual y temas candentes que no suelen aparecer en diarios y noticieros en la medida necesaria. Cuesta apenas 8,90 pesos (una cerveza en un bar puede salir lo mismo). Si les interesan las crónicas, el periodismo que va un poco más allá que la primicia y puntos de vista no tan convencionales sugiero visitar su página web.
ÚLTIMO MOMENTO
